とくじろう Tokuyiro
Musician, Videographer
Un estudio de la existencia de musulmanes africanos en Cuba en la primera mitad del siglo XIX
Esta es una traducción de un tratado español del mismo título.
Contenido muy interesante y digno de leer.
Haga clic aquí para ver el tratado en el idioma original → Apuntes sobre la presencia de africanos musulmanes en Cuba, en la primera mitad del siglo XIX
Influencia árabe islámica
Los habitantes de la Península Ibérica y el desierto subsahariano son comúnmente invadidos por árabes, o Islam, por su desarrollo histórico. España estuvo bajo el dominio islámico desde el 711 hasta el 2 de enero de 1492.
En la región del Sahara, el Islam fue fortalecido por Abdullah Yasin, que estaba al mando de los soldados de Armorabide.
Envió tropas al norte de África, Mali, Mauritania, Marruecos, Argelia y el sur de España, invadiendo una tras otra. Para 1054, había conquistado el Reino de Ghana en el sur del Sahara y luego construyó varias instalaciones grandes para el trabajo misionero en el Imperio de Malí, como se ve en Tombuctú, Djenne y Gao.
Con el tiempo, los sacerdotes y eruditos islámicos comenzaron a acompañar a las caravanas árabes y a predicar.
Los hausa y fulani son nómadas islámicos tradicionales, pero llevan doctrinas islámicas en países de África occidental, ahora Guinea, Sierra Leona, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin, Nigeria. Viajaba hacia el sur, Camerún, etc.
Los comerciantes árabes navegan por el Océano Índico y se establecen en las pequeñas islas de Zanzíbar y Pemba a lo largo de la costa este de África.
Trajeron el Islam a la isla y tuvieron un gran impacto cultural.
La gente de Makua en Mozambique también está influenciada por ellos.
Los africanos islámicos que vivían en el África subsahariana, capturados, secuestrados y vendidos como esclavos en conflictos tribales, fueron llevados a América del Norte, América del Sur y el Caribe.
Los grupos Yoruba, Mandinga y Makua, que ya estaban fuertemente influenciados por el Islam antes de cruzar el mar, serán parte de la población esclava en Cuba.
En su libro Historia del esclavo africano en el Nuevo Mundo, José Antonio Sako afirma que España no permitió que los negros no cristianos entraran en territorio español al inicio de la conquista del Nuevo Mundo.
Sin embargo, en 1510, la fe no pudo resistir los beneficios de los esclavos, y España los envió fuera de Guinea, que tiene un fuerte color islámico.
España era intolerante con el Islam y prohibió la exportación de esclavos islámicos a América. Sin embargo, ni las tribus guineanas ni las tribus de otras partes de África eran tan cautelosas políticamente con ellos, ya que no habían hecho tanto daño a España como los moros. España permitió cualquiera de las creencias de sus tribus africanas, es decir, consideraba que sus creencias no eran enemigas de la doctrina católica.
Las tribus que se convirtieron en las raíces de los esclavos cubanos y su paradero
El historiador Manuel Pérez Beato escribió en su libro La Habana Vieja:
Entre los esclavos africanos que llegaron a Cuba en la primera mitad del siglo XVI se encontraban varios grupos de la tribu Kishi, uno de los grupos que se asentaron en Cuba a lo largo del siglo XVI y se llamó Kishi Kubana.
Entre 1578 y 1588 La Habana estuvo habitada por varios africanos. De Guinea-Bissau, Biojo, Kasanga, Bram, Nalu. De Senegambia (ahora Senegal y Gambia), donde prevalecían las creencias islámicas, las tribus Holofo y Mandinga.
A mediados del siglo XVIII, se organizaron 21 comunidades de recreación y ayuda mutua llamadas "Cabildo de Nation" para cada tribu. Cada cabildo lleva el nombre de un santo cristiano.
21 La avería del Cabildo que había ahí es:
Color Bali = 5
Mina = 3
Yoruba = 2
Arara = 2
Congo = 2
Mondongo = 2
Ganga = 2
Mandinga = 1
Luango = 1
Popo = 1
Se llamaban Mandinga Holofo y Mandinga Soso porque las dos tribus compartían el edificio Mandinga Cabildo en la calle Habana.
Además, la tribu Mandinga parece haber sido importante en las ciudades suburbanas en ese momento. Los nombres de Figras y Canyada Street originalmente se llamaban Mandinga o Penarbel. Por la calle atravesaba parte de la mansión del cura Luis de Penarbel y su hermano Marqués Arcos, quien era dueño de una pequeña fábrica de azúcar.
evidencia
A mediados de 1839 llegan a La Habana 53 esclavos procedentes de África. Fueron traídos de Sierra Leona, Liberia, y la zona estaba habitada por las siguientes tribus:
Mendy, Kishi, Bandy (Gandhi), Roma, Mandinga
En julio del mismo año, el dueño de los esclavos, José Luis, abordó a los esclavos para trasladarlos a Puerto Príncipe (ahora Kamaway). Durante el viaje, una rebelión de esclavos buscó a la tripulación del barco para que se dirigiera a África. Sin embargo, fue detenido por la policía de Estados Unidos y posteriormente llevado ante la justicia.
Mientras un juez británico, Richard R. Madden, viajaba por América del Norte, escuchó a un esclavo pronunciar repetidas oraciones en árabe. La oración decía: "Allah Akbar" o "Dios es grande". Otro esclavo me saludó así.
"Salaam Aleikoum" o "Que la paz sea contigo"
E inmediatamente repitió esto.
"Aleikoun Salaam" "Que tengas paz contigo"
El etnólogo y antropólogo Fernando Ortiz afirma en su libro Magia negra:
Los Mandinga, que están más conectados con la cultura islámica y árabe, usan pantalones grandes, chaquetas cortas y turbantes de seda azul y rosa en la epifanía de Cristo (dia de reyes) y son muy lujosos. Destacan y hacen fila en la ciudad de La Habana.
Durante muchos años, el Carnaval de La Habana se llamó "Blue Mandinga Moro" o "Red Mandinga Moro" por su glamoroso desfile de disfraces, que, como muestra el Dr. Ortiz, es una tribu negra Mandinga. Es un remanente del Islam que se ha transmitido durante el período.
En 1851, el escritor suizo Fredrika Bremen visitó durante días la fábrica de azúcar Limonar en Matanzas y se encontró con africanos de diferentes tribus y se encontró allí.
En la mayoría de los casos, los sacerdotes y los adivinos se seleccionan de la tribu Mandinga. De hecho, en los distritos de Mandinga y Yoruba, Marabou (que significa el ser humano sagrado del Islam) ocupa una posición importante, desempeñando el papel de sacerdote, sabio y líder espiritual, y se cree que tiene poderes sobrenaturales.
Fredrika también escribió sobre su visita a los Cabildos congoleño y del Ganges en La Habana, en la que dijo: Vi estatuas y símbolos cristianos entre ellos, pero no pude encontrarlos en el Cabildo Yoruba "Nuestra Santa Bárbara", que también visité en La Habana. Quizás sea la influencia del Islam. Esto se debe a que la adoración de ídolos no está permitida en las mezquitas islámicas.
La biografía de un cimarrón (esclavo fugitivo), escrita por el escritor Miguel Barnett, ofrece un tema interesante.
Según Esteban Montejo de Cimarrón, los lukmi (yoruba) son los más religiosos y se levantan temprano con el poder de la mañana, adoran al cielo, rezan y rocían agua. También veía a menudo a un anciano negro tendido en el suelo durante más de tres horas mientras pronunciaba oráculo en lengua tribal.
Al parecer, el Montejo de Cimarrón se refería a los musulmanes, cuyo día comienza antes del amanecer y reza a Dios al menos cinco veces al día. Para los musulmanes, el cielo es una creación de Dios, y permitirle entrar es su mayor éxito en la vida.
Además, Montejo dice que Karabari comenzó a matar cerdos para venderlos, pero no se los comieron ellos mismos. Quizás Montejo dijo que estos Karabari eran musulmanes y no comían cerdos. Porque el Islam prohíbe comer cerdo.
Otra prueba célebre y definitiva son los saludos orientales "Salaam Aleikoum" y "Aleikoum Salaam", que ahora se escuchan en las ceremonias y tertulias yoruba, que fueron traídos a Cuba como esclavos y simbolizan las huellas de los africanos islámicos.
Actividad creativa de libertos
En Cuba, a principios del siglo XIX, la población humana de origen africano superaba en número a la población blanca. Como resultado, los blancos temían que fuera el segundo baile de Haití, donde nació una nación negra.
1822 El padre Félix Valera escribe en su libro la necesidad de la liberación de los esclavos. Entre ellos, dijo que la mayoría de los libertos se dedicaban al arte, muchos de los cuales sabían leer y escribir, y sus derechos de las publicaciones que tendrían en la sociedad blanca. Escribe que hay un creciente temor a la rebelión entre los blancos porque ellos puede aprender que los derechos humanos no pertenecen a nadie más.
De hecho, en 1828, un censo realizado por el Comandante General Francisco Dionismo Vibes encontró que 6.754 libertos de mestizos y negros nacidos en Cuba entre las edades de 18 y 100 años estaban en 52 ocupaciones. En muchos lugares de trabajo, superó el número de blancos. y contribuyó significativamente al desarrollo económico y social.
El ascenso del estatus social negro también afectó a los inconformistas de José Antonio Sako. Fue publicado en un periódico habanero en el verano de 1834 llamado "Cuba Wandering Record" y se describe en una obra que recibió un premio de la Real Asociación Económica de La Habana.
"El arte ha sido monopolizado por los negros, y solo unas pocas áreas, como la literatura, siguen siendo blancos honorarios", dijo Sako.
En su obra maestra "Cecilia Valdés o el Cerro de los Ángeles", Sirilo Villaberde contó con los músicos Claudio Brindis de Saras, Urpiano Estrada y Thomas Buerta, el sastre Francisco Uribe y negros, como un personaje importante como excelente y talentoso artista de Estrada.
Villa Verde, que sirvió como escenario principal de la novela en la ciudad, contó con la obra de Vicente Escobar. Escobar fue un famoso retratista negro que murió en 1834 y fue muy honrado como proveedor del Real Parlamento en España.
Cuando salió la novela de Villa Verde en 1839, dos poetas negros ya habían triunfado y ganado popularidad.
El primero de ellos es el mestizo Gabriel de la Concepción Valdés, conocido como "Plácido".
En 1834 presentó su octava obra, Cienpre Viva (Flor permanente), a la mejor poesía en un festival literario celebrado en honor al poeta español Francisco Mardines de la Rosa. Reciba el premio.
Juan Francisco Mansano ganó fama después de Plácido.
Poeta nacido esclavo, publicó su obra de soltera en 1821. Quince años después, Mansano publicó un soneto (poema de 14 versos) titulado "Mis 30 años", que fue muy aclamado por el círculo cultural realizado en la mansión de Domingo del Monte. Y en esa misma mansión, decidió comprarle la libertad a su dueño con el dinero recaudado de la suscripción al soneto que anunció, y en 1837 obtuvo el derecho a la libertad.
Inspirado por Domingo del Monte, Juan Francisco Mansano comenzó a dedicarse a escribir autobiografías a partir de 1835. Es una trágica historia de la esclavitud que proviene de su propia experiencia y fue publicada poco después de que obtuvo la libertad como la única obra escrita por un hombre de la clase esclavista. Por su trasfondo social y político, su importantísima obra quedó inédita en Cuba, pero en 1940 fue traducida al inglés junto con otros poemas del Dr. Richard R. Madden y publicada en Londres.
Ese mismo año, en París, el abolicionista francés Victor Schulcher publicó un libro sobre la abolición, en el que retoma al poeta esclavo Mansano e introduce varias traducciones al francés.
Poesía y pensamiento islámico
De los millones de africanos traídos a los Estados Unidos y el Caribe como esclavos, una proporción significativa de humanos entendía el árabe hasta cierto punto y guardaba las oraciones del Corán en su memoria. Por lo tanto, el uso de ciertas palabras clave y frases fue suficiente para despertar la conciencia como creyente islámico, llamar la atención y llevar a los creyentes islámicos a la batalla por la recuperación de la libertad.
Parece que ahí estaba el objetivo de Juan Francisco Mansano y Gabriel de la Concepción Valdés como ejemplos vivos que llegaban al corazón de negros y libertos. En su trabajo, acusaron a los vergonzosos sistemas de esclavitud y tiranía, alabando la libertad, la independencia y su patria, y difundiendo símbolos y pensamientos islámicos.
Alrededor de ese tiempo, en la década de 1830, los cristianos se dividieron en protestantes británicos y estadounidenses que impulsaban la liberación de los esclavos y católicos que apoyaban la esclavitud y consideraban que su doctrina era dañina.
En un documento oficial enviado al gobierno español por el gobernador general cubano Miguel Tacón el 31 de agosto de 1835, sobre las actividades de los liberacionistas de esclavos, se escribieron misioneros metodistas en español a los africanos en Jamaica. Él distribuye la Biblia e informa que tiene la tarea con la corrección de malas interpretaciones.
El color islámico que subyace en la obra de Mansano y Plácido no desconfiaba de los censores. En ese momento, la gente de La Habana tuvo la oportunidad de entrar en contacto con obras literarias de temática árabe y ver representaciones en teatros. El 1 de octubre de 1831, el diario habanero anunció que a la librería Ramos de la esquina de Boquete había llegado la novela histórica "Gómez Arias, los moros de la Alphara" de Joaquín T. de Trueva y Cossio. Ing.
Según el edicto, esos esclavos eran "arrogantes, rebeldes, incendiarios, incorregibles, autores intelectuales de la rebelión negra y las muertes cristianas en Puerto Rico y otras islas".
En Santo Domingo, un grupo de esclavos que llegó como la primera ola tenía raíces en Senegambia, pero entre 1753 y 1758 se produjo una rebelión a gran escala liderada por François Macandal. Macandal era un defensor islámico de Cimarron (un esclavo fugitivo) y los colonos franceses le tenían mucho miedo.
Rebeliones masivas omnipresentes en Santo Domingo hacia fines del siglo XVIII, convirtiéndose en la primera república negra del mundo y el primer estado independiente del nuevo continente en 1804, y sirvieron de ejemplo para el movimiento de liberación que ha tenido lugar en el nuevo continente desde entonces. ...
En agosto de 1831, el esclavo Nat Turner comenzó a planear una rebelión en South Hampton, Virginia, donde muchos esclavos se reunieron con él, pero fueron capturados el 30 de octubre, y luego 16 de él. Fue ahorcado con sus seguidores.
Pero la rebelión tuvo un profundo efecto en los profundos partidarios de la esclavitud en la sociedad estadounidense.
En 1832, los esclavos bajo el mando del musulmán Mohammad Kaba Saganig se levantaron en la región de Manchester en Jamaica.
Fue un evento que impulsó un movimiento similar en esta isla del Caribe por la liberación.
Tres años después, en 1835, en Salvador, Bahía, Brasil, los esclavos islámicos se rebelaron por la liberación de los esclavos, el fin del cristianismo y el establecimiento de las fuerzas islámicas.
En Cuba, dos importantes levantamientos de esclavos en la década de 1840 fueron Matanzas, que causaron bajas y pérdidas económicas tanto para negros como para blancos.
La noche del 26 y 27 de marzo de 1843 estalló una rebelión de esclavos que trabajaban en la azucarera Alcancia en Cárdenas, Matanzas. Este movimiento se llamó "Rebelión de Lukmi" porque la mayoría de las personas que trabajaban en la granja en ese momento eran Lukmi (Yoruba). De las 340 personas que participaron en la rebelión, 220 (168 hombres y 52 mujeres) eran Rukumi, lo que representa el 63% del total.
La policía colonial informó que la rebelión utilizó una espada de mango largo, puntiaguda y afilada llamada Carabosso, y utilizó piel de animal en bruto como escudo de defensa. Pero su arma principal era el fuego, la vela. El incendio provocado en el almacenamiento de orujo de caña de azúcar marcó el inicio de una rebelión en la azucarera Alcancia, y las llamas se tragaron campos de caña de azúcar, chozas de jugos, calderas, etc. de otras fincas de la zona y se extendieron por el campo de arroz. El Rukmi puede haberse rebelado en el pasaje del Corán, "Se prepara una llama ardiente para aquellos que no creen en Alá y su apóstol Mahoma" (Victoria, capítulos 48, 13). Sospecho que no.
El 5 de noviembre del mismo año se realizó un mitin en la fábrica de azúcar Triumbiraat, cerca del centro de la ciudad de Matanzas, y comenzó una rebelión de los esclavos africanos más grandes de la historia de Cuba. La rebelión, comandada por dos Rukumi y un Ganges, incendió campos de caña de azúcar, fábricas de azúcar e incluso granjas cercanas. Estos dos movimientos de resistencia tuvieron un gran impacto en las mentes de los colonos que apoyaban la esclavitud, dijeron los críticos de la época:
“En este caso, los negros no se conformaron con incendiar un campo de caña de azúcar y huir hacia las montañas, como fue el caso en un caso similar, asesinar a seis blancos y trasladarse a una finca cercana. Llamó a los esclavos que trabajaban allí para levantarse y declaró la liberación de todas las razas de color. Entonces debe entenderse que estas rebeliones recurrentes son de una naturaleza y un origen diferentes a cualquier rebelión anterior. '
Mientras tanto, Domingo Ardama, dueño de la azucarera de Santa Rosa y acaudalado agricultor cuya fábrica fue incendiada en la rebelión de esclavos en la región de Cárdenas, denunció al comandante de Cuba el 2 de marzo de 1844. Se marcha.
En 1833 y 1840, la tragedia en cuatro actos "Abufar, la familia árabe" fue traducida, editada y puesta en escena por el poeta José María Heredia para el teatro cubano en La Habana.
En marzo de 1838, Fraternity Publishing publicó un melodrama (drama musical) en dos actos llamado Los árabes de Galias para actuar en el teatro de la Alameda de Paula.
En 1841, la librería Torres Publishing de la calle Obispo 113 ofrecía Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes. En la raíz de este libro se encuentran los temas de "cristianos cautivos" y "moriscos exiliados (anteriormente musulmanes)".
~~ Omitido ~~
Lo que trae la fe a África
En la primera mitad del siglo XIX, hubo luchas frecuentes para defender las enseñanzas islámicas y movimientos importantes que proclamaban la liberación de las naciones africanas. No hay duda de que estos movimientos influyeron en las almas de los esclavos traídos a América y en el movimiento abolicionista inspirado en el Islam.
Entre 1804 y 1808, el califato de Sokoto Usman dan Fodio libró una guerra santa en lo que hoy es Nigeria.
En 1817, cuando Usman murió, su hijo Muhammad Bello asumió el cargo de califa y se hizo cargo de la voluntad de su padre Usman.
El político senegalés y erudito islámico El Haji Umar Tar se convirtió en el califa de la secta Tijaniya en 1826, y diez años más tarde se trasladó a lo que ahora es Fouta Jaron de Guinea, contra los animistas cristianos franceses Bambala. Empiece a prepararse para la Jihad.
En 1830, Francia invadió Argelia, pero dos años después, Emile Abdel Kadel inició una guerra santa contra el ejército francés, que continuó hasta 1847. Un periódico cubano publicó información sobre la lucha en el país del norte de África, incluido un discurso de Emile en noviembre de 1939.
"Cuando aparezca la luna creciente en diciembre, mi caballo beberá agua en el bebedero a la entrada de Ba Bell Wed y pronto morirá. Pero la puerta de Alger se abrirá a mi voz. Les recordaré la promesa de Mahoma y predicaré el Corán eliminando a los paganos en la Gran Mezquita '.
Durante la invasión francesa de Argelia, en 1842 se representó en Cuba la tragedia de Mansano "Zafira". El escenario está exactamente en el norte de África, Mauritania alrededor del siglo XVI. Fue una obra de teatro sobre el tema de la explotación del territorio islámico por las fuerzas cristianas. ¿Es esto realmente una coincidencia?
Levantamiento de esclavos en América y el Caribe
Desde el comienzo de la colonización española de América, ha habido una rebelión de esclavos africanos. La característica de la rebelión es que los Herofes, que tienen raíces en Senegambia, participaron activamente en la rebelión.
Así se produjo la primera rebelión de esclavos en Santo Domingo en 1521.
Diez años después, el Gobernador General de Puerto Rico ha instado a los Herofes y Bereberes a que no se muden, ya que provocarían una rebelión en las islas vecinas del Caribe.
Desde el 28 de septiembre de 1532, "los herofe, las tribus del Medio Oriente e incluso las personas de Guinea criadas por musulmanes no deben ser enviadas a las islas indias sin permiso", dijo el Reino. El edicto dio una advertencia al centro comercial.
En él, afirma: “En el cargamento que llegaba de África, hubo un comportamiento que me hizo pensar que un esclavo muy educado acerca de lo que se necesitaba en la colonia en ese momento podría haber llegado entre otros africanos. Sí, probablemente ellos tienen suficiente conocimiento para pensar en otros acciones contra la esclavitud '.
Evidencia respaldada
Poco después de la rebelión de Turiumbirato, el comandante cubano Leopoldo O'Donnell comenzó a enfrentar a los negros con miedo y opresión, y la policía arrestó a más de 4.000 personas.
El desglose es:
2126 Libertos negros
972 esclavos
74 caucásicos
800 extranjeros y desconocidos.
Entre los sospechosos de participar en un complot llamado "Colusión de Escaleras" se encontraban el poeta Mansano y Plácido, que luego serían asesinados a tiros. Entre los arrestos se encontraba Juan José Calvo, un liberto mestizo de la tribu Mandinga.
Tenía 28 años en 1800. De nombre Juan José Mandinga, era un esclavo que trabajaba en una fábrica en la región de Guines llamada Nueva Holanda. Luego, 12 años después, en julio de 1812, ganó la libertad con dinero.
Juan José Calvo ha sido acusado de tener frecuentes encuentros en casa con Matanzas Moreno (mestizo) y Andrés Otello. Otello estaba muy cerca del poeta Plácido.
El jefe de policía del distrito sur de Gwyneth informó que cuando la policía lo arrestó en su casa, encontró documentos "que se cree que fueron escritos por taquigrafía". En un interrogatorio por parte de la Comisión Militar, el anciano mandinga explicó que fueron escritos por él mismo según la tradición de su ciudad natal y actuó según esa tradición cuando estaba en casa.
Es decir, contiene las palabras de oración que está haciendo para agradecer al Ser Supremo y buscar misericordia a la hora de acostarse, despertarse, amanecer, cenar, ir al trabajo, etc. Lo hubo.
El papel en el que se escribió esta oración se encontró en los documentos de los departamentos pertinentes de la Comisión Militar.
El comité también conserva el acta del interrogatorio, firmado por Juan José Calvo con una oración en árabe.
Y este documento es la base de este tratado.
Conclusión
Los africanos islámicos, que fueron traídos al Nuevo Mundo como esclavos por los traficantes de esclavos, fueron privados de su ciudad natal, cultura y todo menos sus creencias religiosas.
Aunque recordaban las oraciones coránicas que habían aprendido en su ciudad natal, era difícil practicar sus enseñanzas, disciplinas y tradiciones en Cuba y otras colonias españolas. Porque el catolicismo romano, adorado en España, era sistemáticamente intolerante con los creyentes islámicos.
Por lo tanto, es casi imposible obtener documentos e información sobre el Islam en Japón.
Las palabras de oración del Corán, escritas por el esclavo mandinga Juan José, confiando en su propia memoria mientras estuvo en Cuba, son la única referencia útil que podemos introducir.
Su práctica de rezar cinco veces al día es una de las obligaciones diarias de los seguidores del Profeta Mahoma, o creyentes islámicos.
La confesión de Juan José Carbo revela que se practican creencias africanas como Regras de Ocha (Santería) y Regras de Ifa, que realizan rituales en yoruba en Cuba, de ahí pudimos constatar que hay negros que creen en el Islam en Cuba.
Siempre están entre los abolicionistas, y escribieron la tragedia "Zafira" de Juan Francisco Mansano, que difundió pensamientos e himnos islámicos a la libertad, y Plácido, que escribió la tragedia sobre Oriente. Gabriel de la Concepción Valdés puede haberse inspirado e inspirado por él.
Las huellas de los esclavos islámicos permanecen en las ideas sociales y políticas de los cubanos africanos en la primera mitad del siglo XIX.
volver a la cima